Les ofrecemos las mejores recomendaciones para conocer y descubrir las Cataratas del Iguazu, para que el tiempo que se disponga para visitarlas se pueda aprovechar al máximo
CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA EN EL VIAJE
- Antes de salir de viaje verifique que la documentación con la cual piensa salir del país está vigente. Recuerde que las cédulas y pasaportes tienen fecha de vencimiento.
- En temporada alta, especialmente en Semana Santa, vacaciones de invierno y feriados es recomendable reservar con anticipación.
- Durante el invierno la temperatura puede ser muy variable, por eso no debe faltar en el equipaje un abrigo ni el traje de baño.
- Para visitar Ciudad del Este es conveniente hacerlo en bus (micro). Dejar el auto en Foz o Puerto Iguazú.
- En caso de visitar Ciudad del Este extremar recaudos con los objetos de valor como cámaras, relojes, etc. Y tener en cuenta que mucho de los productos que se venden no son originales (falsificados).
- Si piensa visitar el Parque Nacional Iguazú del lado argentino durante dos días, no olvide hacer sellar su «entrada» (ingreso) a la salida del primer día, así al otro día pagará solo la mitad.
- Trate de comprar artesanías directamente a los guaraníes.
RECOMENDACIONES PARA VISITAR LAS CATARATAS DEL IGUAZU
- En la visita a las Cataratas su vestimenta se va a mojar, especialmente si realiza una excursión en bote (Gran Aventura, Safari Náutico). En días fríos se recomienda llevar un par de medias y camiseta de repuesto.
- En el paseo a las Cataratas del lado argentino se camina bastante, es importante llevar calzado cómodo.
- Bolsas herméticas para guardar cámaras de fotos o móviles si se toma el barco a las cataratas.
- Acudir pronto al parque para evitar las aglomeraciones y las altas temperaturas. A horas tempranas se pueden avistar más fácilmente animales.
- Repelente para mosquitos, sobre todo si se va a realizar el Sendero Macuco.
- Guardar bien los objetos en la mochila, especialmente si llevan comida, para evitar que los monos y coatíes se lo puedan robar.
- Gafas de sol y protector solar, ya que en las horas centrales el sol puede ser fuerte.
- Agua y comida, aunque también hay puntos de venta a un precio superior.
- Las filas para comprar el ticket pueden ser demasiado largas, así que es muy recomendable conseguir las entradas por Internet en la web oficial tanto del lado argentino como del lado brasilero.
- Es necesario llevar el pasaporte o el DNI.
- Hay humedad todo el año.
- Los coatíes suelen parecer unos tiernos animalitos, pero se malacostumbraron a que los visitantes les dieran comida y ahora la exigen. Al no recibirla, se pueden volver agresivos. Como regla general, no les den comida ni saquen la vianda cerca de ellos.
- Hay que tener en cuenta que las pasarelas van entre la selva, por lo tanto usar repelente es muy recomendable.
- Cubrir todos los objetos valiosos en bolsas impermeables o fundas, ya que en la visita al lado argentino es imposible no mojarse.
RECOMENDACIONES SOBRE COMO VISITAR LAS CATARATAS
- Ya que el Río Iguazú hace de frontera natural, quedando a cada vertiente un país, para ver las cataratas al completo se necesitan al menos dos días, uno para ver el lado brasileño y otro para ver el lado argentino.
- En ambos lados existen pasarelas perfectamente colocadas para adentrarte al máximo en el encanto natural de la zona, disfrutando de diferentes perspectivas de todos los saltos de las Cataratas.
- El orden del recorrido en ambos lados es el mismo. Se comienza caminando desde la parte norte de las Cataratas, mientras vas disfrutando de la fauna y flora autóctona y deteniéndote en los numerosos miradores para tomar las mejores fotos, hasta llegar al punto final, la Garganta del Diablo de las Cataratas del Iguazú.
- La Garganta del Diablo es como se le llama al primer salto por el que empieza a caer el agua del Río Iguazú. Es el más espectacular de todos y se trata de una cascada en forma de U, con más de 80 metros de altura. La fuerza con la que cae el agua es tal, que crea una nube de gotas que salpican y no dejan ver el fondo. Por no hablar del sonido estremecedor de las cascadas al bajar.
¿Qué lado de las Cataratas del Iguazu es mejor?
Obviamente, los brasileños tienden a decir que el lado brasileño es mejor, y los argentinos que el lado argentino es mejor. La realidad es que ambos lados son una maravilla, y que merece la pena visitar ambas partes para disfrutar y ver las Cataratas de Iguazú a fondo.
El lado argentino de Iguazú tiene el 80% de los saltos de agua. Esto lleva a que en el lado argentino se siente que estás en las cataratas, y en el lado brasileño se observan vistas panorámicas impresionantes.
Mejor época para viajar a las Cataratas del Iguazú
Aunque suele llover durante todo el año, los meses de Verano suelen ser en los que más precipitaciones se registran. Pero también son los meses en los que hay más caudal de agua en las cascadas.
Lo ideal es que no llueva, que puedas hacer el recorrido con una temperatura lo más agradable posible y aunque tiene una gran afluencia de turistas todo el año, en temporada baja hay menos colas para todo.
Por lo tanto, nuestra recomendación es visitar las Cataratas del Iguazú de Mayo a Septiembre, en la «temporada baja», con precios algo más asequibles y temperaturas más soportables para pasar un gran día de naturaleza.
No obstante, la magnitud y la belleza de este lugar te conquistará en cualquier época del año.
PASEOS Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN IGUAZU
- Visitar la pasarela (sendero) de la Isla San Martín en el Parque Nacional Iguazú del lado argentino.
- Realizar el sendero (peatonal) Macuco para observar aves y animales y darte un baño en uno de los saltos. (En el Parque Nacional Iguazú – Lado argentino).
- Tomar una caipirinha en algún bar en la noche de Puerto Iguazú (Arg) o en Foz (Bra).
- Visitar la zona de bares y cervecerías de Foz do Iguacú (Bra).
- Visitar en Jardín Botánico y Zoológico Guaraní en el centro de la ciudad de Foz (Bra). Entrada gratuita.
- Comer algún plato de pescado de la zona como el Pacú, Surubí o Dorado.
- Conocer alguna comunidad Guaraní de Puerto Iguazú y comprar artesanías. Informes en la oficina de turismo de la ciudad.
- Visitar en el atardecer el Hito Tres Fronteras.
- Realizar el paseo a la Garganta del Diablo (lado argentino) con la luna llena.